Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

Problemas VELOCIDAD-ESPACIO-TIEMPO

Hoy hemos dado en clase los problemas de VELOCIDAD-ESPACIO-TIEMPO. Las fórmulas y unidades que vamos a emplear son las siguientes:

La fórmula principal es la primera, las otras dos, como hemos visto en clase salen de despejar en un caso el tiempo y en el otro el espacio/distancia.

¡OJO CON LAS UNIDADES!

Si me dan como dato que el espacio es 500m tengo que pasarlo a Km por factor de conversión:

Si me dan como dato de tiempo 4 años, tengo que pasarlo a s por factor de conversión:
RECORDAR que como DATO siempre vamos a daros que la velocidad de la luz son 300000 km/s

Problemas propuestos en clase:

PROBLEMA 1
La luz del sol tarda en llegar a la tierra 8 segundos. ¿A qué distancia está la tierra del sol?
DATO: velocidad de la luz = 300000 km/s.
PROBLEMA 2
Calcula el tiempo que tarda en llegarnos un rayo de luz procedente de un coche si nos encontramos a 500 m de él. DATO: velocidad de la luz = 300000 km/s.
PROBLEMA 3
Si la luz que sale de la estrella Próxima Centauri tarda 4 años en llegar a la Tierra, ¿cuánto vale esa distancia en kilómetros? DATO: velocidad de la luz = 300000 km/s.

¿Por qué usamos bombillas de bajo consumo?

Con esta pregunta-problema dábamos inicio a nuestra quinta clase, donde estudiamos el fenómeno de  LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
A continuación en este vídeo repasamos los contenidos que vimos en clase:


Os adjunto los apuntes de clase:



Aquí podéis consultar los 3 artículos de prensa que os he referido en clase:

  • AVANZA LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA (ir a la noticia pinchando AQUÍ)
  • CIENTÍFICOS ALERTAN SOBRE LOS PERJUICIOS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN UN CONGRESO EN ADEIT (ir a la noticia pinchando AQUÍ)
  • LA HORA DEL PLANETA 2016 (ir a la noticia pinchando AQUÍ)


Esta imagen es la que os digo que aparecía en el cuestionario de ideas previas:




La actividad propuesta para este apartado es la siguiente:

13.  ¿Crees que a tu alrededor hay contaminación lumínica? ¿Por qué? ¿Se te ocurre algo para mejorar la situación? 

martes, 3 de mayo de 2016

¿Por qué nos ponen gafas cuando no vemos bien?

Con esta pregunta-problema dábamos inicio a nuestra cuarta clase, donde estudiamos  EL OJO HUMANO, sus partes, funcionamiento y problemas más frecuentes de visión
A continuación en este vídeo repasamos los contenidos que vimos en clase:


Os adjunto los apuntes de clase:


















VÍDEO EXPERIMENTO SIMULACIÓN OJO HUMANO



Esta imagen es la que os digo que aparecía en el cuestionario de ideas previas:


Las actividades propuestas para este apartado son las siguientes:

10. Nombra y describe las estructuras anexas del ojo.
11. Nombra y describe las partes del globo ocular ayudándote con el siguiente dibujo:

12. ¿Por qué vemos las cosas?

¿De qué está hecho el arcoiris?

Con esta pregunta-problema dábamos inicio a nuestra tercera clase, donde estudiamos los fenómenos de  REFLEXIÓN y REFRACCIÓN de la LUZ
A continuación en este vídeo repasamos los contenidos que vimos en clase:


Os adjunto los apuntes de clase:


VÍDEO EXPERIMENTO REFLEXIÓN y REFRACCIÓN (ver el primer minuto)


Esta imagen es la que os digo que aparecía en el cuestionario de ideas previas:



La actividad propuesta para este apartado es la siguiente:

9. Explica la reflexión y la refracción de la luz. Pon un dibujo que ayude a entender mejor tu explicación. 

¿Por qué no vemos en la oscuridad? y ¿Por qué el cielo es azul?

Con esta pregunta-problema dábamos inicio a nuestra segunda clase, donde estudiamos la LUZ, su definición, la formación de sombras y colores  
A continuación en este vídeo repasamos los contenidos que vimos en clase:

Os adjunto los apuntes de clase:






VÍDEO DE LA LUZ COMO ONDA


VÍDEO EXPERIMENTO DISCO DE NEWTON


Estas imágenes son las que os digo que aparecían en el cuestionario de ideas previas:




Las actividades propuestas para este apartado son las siguientes:

5. Define qué es la luz.
6. Completa la siguiente tabla y pon un ejemplo diferente al que hemos visto en clase:
¿deja pasar la luz?

¿se distingue imágenes a través de él?
Ejemplo
TRANSPARENTES



OPACOS



TRANSLÚCIDOS



7     7. ¿Es lo mismo sombra y penumbra? Explícalo.
       8. Por  qué vemos las lechugas de color verde? ¿por qué los limones son amarillos?

¿Podemos ver las ondas?


Con esta pregunta-problema dábamos inicio a nuestra primera clase, donde estudiamos las ONDAS, su definición, características o parámetros y los tipos de ondas existentes
A continuación en este vídeo repasamos los contenidos que vimos en clase:


Os adjunto los apuntes de clase y el vídeo que pusimos en clase sobre los tipos de ondas:




VÍDEO ONDAS LONGITUDINALES-TRANSVERSALES


Esta imagen es la que os digo que aparecía en el cuestionario de ideas previas:

Las actividades propuestas para este apartado son las siguientes:
1. ¿Qué es una onda?
2. Señala en este dibujo las partes de cada una de las dos  ondas de la imagen.
3. ¿Tienen las dos ondas de la imagen anterior la misma frecuencia?
4.   Completa las siguientes frases:
a)       Una onda longitudinal es aquella en la que __________________________________________
______________________________________________________________________________
b)       Una onda transversal es aquella en la que ___________________________________________
______________________________________________________________________________
c)       Las _____________________________ no necesitan un medio material para propagarse

d)       Las _____________________________ se propagan a través de un medio material

lunes, 2 de mayo de 2016

Bienvenidos al aula de Paula RDP

¡¡Hola a tod@s!! Soy Paula RDP, licenciada en Química y futura profesora de Física y Química de ESO y Bachillerato.
Este blog surge como complemento a mis prácticas, que actualmente estoy cursando en un colegio de Sevilla. Concretamente, estoy impartiendo el tema 'Luz y Sonido' en la asignatura 'Ciencias de la Naturaleza' de 2º de ESO.

En este blog iré poniendo el contenido de mis clases para aclarar dudas y para reforzar los contenidos expuestos en clase, de cara a que el día del examen mis alumnos no tengan dudas y vayan lo mejor preparados posible.

Podéis contactar conmigo y consultarme o sugerirme cualquier aspecto enviando un email a elauladepaulardp@gmail.com 

¡Estaré encantada de atenderos y ayudaros en lo que necesitéis!

Mi pasión es enseñar y comunicar, y gracias a esta profesión en la que me estoy formando puedo hacerlo, y qué mejor forma que usar las nuevas tecnologías para seguir estando presente fuera del aula. 

Os invito a este aula virtual donde poder disfrutar de aprender y compartir lo que sabemos.

¡Bienvenidos a mi mundo, bienvenidos al AULA DE PAULA RDP!