Mostrando entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

Problemas VELOCIDAD-ESPACIO-TIEMPO

Hoy hemos dado en clase los problemas de VELOCIDAD-ESPACIO-TIEMPO. Las fórmulas y unidades que vamos a emplear son las siguientes:

La fórmula principal es la primera, las otras dos, como hemos visto en clase salen de despejar en un caso el tiempo y en el otro el espacio/distancia.

¡OJO CON LAS UNIDADES!

Si me dan como dato que el espacio es 500m tengo que pasarlo a Km por factor de conversión:

Si me dan como dato de tiempo 4 años, tengo que pasarlo a s por factor de conversión:
RECORDAR que como DATO siempre vamos a daros que la velocidad de la luz son 300000 km/s

Problemas propuestos en clase:

PROBLEMA 1
La luz del sol tarda en llegar a la tierra 8 segundos. ¿A qué distancia está la tierra del sol?
DATO: velocidad de la luz = 300000 km/s.
PROBLEMA 2
Calcula el tiempo que tarda en llegarnos un rayo de luz procedente de un coche si nos encontramos a 500 m de él. DATO: velocidad de la luz = 300000 km/s.
PROBLEMA 3
Si la luz que sale de la estrella Próxima Centauri tarda 4 años en llegar a la Tierra, ¿cuánto vale esa distancia en kilómetros? DATO: velocidad de la luz = 300000 km/s.

martes, 3 de mayo de 2016

¿De qué está hecho el arcoiris?

Con esta pregunta-problema dábamos inicio a nuestra tercera clase, donde estudiamos los fenómenos de  REFLEXIÓN y REFRACCIÓN de la LUZ
A continuación en este vídeo repasamos los contenidos que vimos en clase:


Os adjunto los apuntes de clase:


VÍDEO EXPERIMENTO REFLEXIÓN y REFRACCIÓN (ver el primer minuto)


Esta imagen es la que os digo que aparecía en el cuestionario de ideas previas:



La actividad propuesta para este apartado es la siguiente:

9. Explica la reflexión y la refracción de la luz. Pon un dibujo que ayude a entender mejor tu explicación. 

¿Por qué no vemos en la oscuridad? y ¿Por qué el cielo es azul?

Con esta pregunta-problema dábamos inicio a nuestra segunda clase, donde estudiamos la LUZ, su definición, la formación de sombras y colores  
A continuación en este vídeo repasamos los contenidos que vimos en clase:

Os adjunto los apuntes de clase:






VÍDEO DE LA LUZ COMO ONDA


VÍDEO EXPERIMENTO DISCO DE NEWTON


Estas imágenes son las que os digo que aparecían en el cuestionario de ideas previas:




Las actividades propuestas para este apartado son las siguientes:

5. Define qué es la luz.
6. Completa la siguiente tabla y pon un ejemplo diferente al que hemos visto en clase:
¿deja pasar la luz?

¿se distingue imágenes a través de él?
Ejemplo
TRANSPARENTES



OPACOS



TRANSLÚCIDOS



7     7. ¿Es lo mismo sombra y penumbra? Explícalo.
       8. Por  qué vemos las lechugas de color verde? ¿por qué los limones son amarillos?